MANUAL MULTIMETRO KYORITSU MODEL 1009
ADVERTENCIAS DE
SEGURIDAD
Dentro de estas advertencias encontramos las condiciones en que debe ser manejado el equipo para su preservación y buen uso dentro de las que encontramos:
- Debemos leer y comprender completamente las instrucciones contenidas en este manual antes de comenzar a usar el instrumento conserve y mantenga el manual al alcance para permitirle una rápida referencia siempre que le sea necesario.
- Los instrumentos de medición eléctrica deben ser usados solamente por personal capacitado y entrenado y debe asegurarse de seguir los procedimientos descritos en este manual.
- Debemos asegurarnos de comprender y seguir todas las instrucciones de seguridad contenidas en este manual.
- Asegúrese de emplear las siguientes instrucciones.
- No seguir las anteriores instrucciones nos puede causar lesiones, daños en el instrumento y/o daño en el equipo bajo prueba.
COMO PELIGROS TENEMOS:
- Nunca hacer mediciones sobre el circuito en el cual la potencia eléctrica para conectar sea por encima de 300 V AC/DC existentes.
- No procurar hacer mediciones en la presencia de gases inflamables o ambientes contaminados por estos.
- Asegúrese de mantener sus dedos detrás de las barreras de protección en las puntas de prueba.
- Nunca usar el instrumento si su superficie esta húmeda o con las manos mojadas.
- Nunca abra la tapa de la batería y la caja del instrumento mientras se esté haciendo mediciones.
- Este equipo debe ser usado por personal calificado para tal actividad.
- Asegurarse siempre de comprobar que el selector este colocado en la posición adecuada antes de comenzar la medición.
- No exponer el instrumento directamente al sol, a altas temperaturas o a la humedad.
- No utilice abrasivos o disolventes para limpiar el instrumento.
También tenemos símbolos
que se deben tener en cuenta para la mejor comprensión del instrumento.
CARACTERÍSTICAS:
Este instrumento,
1009, es un multímetro digital el cual es diseñado para hacer mediciones de
equipos de baja tensión.Entre las principales características tenemos:
- Diseñado de acuerdo a estándares de seguridad internacional IEC 61010-1 sobretensión CAT. III 300V grado de contaminación 2 IEC 61010-2-031 (requerimientos para la prueba manual)
- Función REL para comprobar la diferencia de valores medidos
- Función auto-agotado para ahorrar consumo de la batería
- Función de memorización de información
- Función de comprobación de diodo y continuidad
- Función de auto-margen
- Función de medición de frecuencia
- Función de medición de DUTY (ancho de pulso / período de pulso en porcentaje)
- La función de medición está protegida por el fusible 10) Protector contra golpes
- Temperatura y humedad de trabajo 0ºC ~ 40ºC, Humedad relativa menos de 80%
DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO:
Este Multimetro está compuesto de varios funciones enumeradas
en esta imagen
1. SELECTOR DE
FUNCIONES: Esta perilla nos sirve para seleccionar el tipo de magnitud a
medir y el rango de la medición.
2. PANTALLA: Pantalla de
cristal de liquido en donde se muestran los resultados de las mediciones.
3. PULSADOR
RESET: Apretando el interruptor RESET,
todas las funciones pueden ser reajustadas a su condición inicial. La fijación
del margen, la fijación del modo y la información acumulada todas se liberan y
vuelven a su condición inicial.
4. PULSADOR
SELECT: Este interruptor es para elegir la función de medir en Ω, comprobación
del diodo, comprobación de continuidad y función de corriente(uA,Ma,A).
5. PULSADOR RANGE:
En cada función “ACV”,”DCV” “Ω” “Ua”,”Ma”y”A”,las fijaciones de
márgenes de medida pueden ser hechas manualmente apretando el interruptor
RANGE( el símbolo AUTO desaparecerá del visor)
6. PULSADOR DE
REL: La diferencia entre los valores medidos pueden ser indicados
en el visor en cada función “ACV”, “DCV”, “Ω” ”, “Capacidades” (
Capacitance ), “ACA” y “DCA”.
7. PULSADOR
HOLD: El valor medido puede ser guardado en todas las funciones.
Apretando el interruptor “HOLD”, el símbolo “H” aparecerá en el visor y el
valor indicado puede ser guardado. Apretando el interruptor “HOLD” nuevamente,
el símbolo “H” desaparecerá del visor y la información guardada se libera.
8. PULSADOR
“HZ/DUTY”: Mide la frecuencia de señales de entrada y “DUTY”
(anchura de pulso / período de pulso ).
9. TERMINAL DE MEDIDA(V, Ω,Hz): Borne de conexión o jack para el cable rojo con punta para mediciones de voltaje (V), resistencia (Ω) y frecuencia (Hz).
9. TERMINAL DE MEDIDA(V, Ω,Hz): Borne de conexión o jack para el cable rojo con punta para mediciones de voltaje (V), resistencia (Ω) y frecuencia (Hz).
10. TERMINAL DE MEDIDA(COM): Borne de conexión o jack negativo: Aquí siempre se conecta el cable negro con punta.
11. TERMINAL DE MEDIDA(mA): Borne de conexión o jack para el cable rojo con punta para medición de miliamperes (mA).
12. TERMINAL DE MEDIDA (A): Borne de conexión o jack para el cable rojo con punta para medición de amperes (A).
13. PUNTAS DE PRUEBA: El cable negro siempre se conecta al borne o jack negro, mientras que el cable rojo se conecta al jack adecuado según la magnitud que se quiera medir.
14. PROTECTOR: Estuche de goma para proteger de golpes.
CARACTERIZACION MULTIMETRO KYORITSU MODEL 100
Medición de voltaje AC (ACV )
- Al momento de utilizar el equipo debemos saber qué tipo de unidad eléctrica vamos a medir bien sea tensión corriente o resistencia.
- Para empezar en orden comenzaremos la medición de la tensión alterna (AC), debemos colocar la perilla del multímetro en función de AC como lo muestra la figura, es de notar que la persona que valla a medir cualquier tensión eléctrica debe estar totalmente libre de artículos o accesorios en su cuerpo.
Medicion de voltaje DC (DCV)
- Para realizar la medición en DC, debemos insertar las puntas la negra en el punto común y la punta roja en el lugar indicado para voltaje y girar la perilla en la escala de DC y hacer la medición como lo muestra la figura
- Para realizar medición en ohmios ubicamos el selector en la escala amarilla que es la correspondiente a ohmios para medir resistores y teniendo dentro de sus rangos el medidor de continuidad como lo indican las figuras.
- Para medir las resistencias es necesario colocar la perilla en función de ohmios en este caso sería una resistencia una de valor de los Mega ohmios de acuerdo a el rango.
- Ahora si la intención es medir diodos hay un rango para ello que nos lo facilita y está en la misma escala.
- Dentro de esta escala también tenemos un rango que nos facilita la identificación de los conductores o si hay continuidad en un conductor determinado por medio de un sonido.
- Si vamos a medir capacitores lo hacemos en esta escala
- Para medir frecuencias utilizamos esta escala para hacer esta medida
- Para medir corriente (I) en microamperios,debemos desplazar la punta de prueba (roja) a la entrada correspondiente en miliamperios según la corriente en este caso y girar la perilla hacia la escala de microamperios.
- Si tenemos corrientes en miliamperios debemos girar la perilla hacia la escala de miliamperios y las puntas deben estar ubicadas en función de miliamperios y tomaremos la medida correspondiente.
- Si los valores son en amperios dispondremos de ubicar la punta roja en el otro agujero que nos permite una mayor capacidad a la hora de medir la corriente hasta un valor de diez amperios máximo, colocando la perilla en la escala de Amperios.
- Para identificar las fases en los tomas debemos introducir una de las puntas en la toma y la otra sujetarla con la mano esta nos debe dar una lectura alta para la fase, una lectura baja para el neutro y ese mismo valor debe dar para la tierra como lo demostramos en la siguientes imágenes:
INTEGRANTES
LUIS HERNAN ROSERO MARIN
ALLISON FERNANDO PINEDA
JUAN FELIPE VALLEJO LEMO
TECNOLOGOS ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
TEI-30
COD 1068465
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
CEAI
CALI-COLOMBIA
2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario